Bienvenidos

Encontraras toda la información...

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

sábado, 21 de noviembre de 2015

El Rabanito

El Rabanito

La idea de sembrar rabanito en nuestra institución educativa surgió con el fin de mejorar el aspecto físico de nuestro biohuerto debido a que estaba un poco descuidado, entonces a nuestro profesor Freddy Mandujano Aliaga se le ocurrió la idea de trabajar la zona de cultivo del biohuerto, para eso solicito la ayuda de un técnico en agricultura quien muy amablemente acepto la propuesta.



La primera reunión fue un día sábado, donde nos pusimos a revolver el terreno, a quitar la maleza y algunas plantas que el terreno presentaba. Luego de haber revuelto el terreno tomemos medidas para ver cuantos surcos nos iba a salir.

Como el terreno presentaba un desnivel enorme, nos propusimos a nivelar el terreno dejándolo como si fuera una mesa, luego de hacer eso marcamos los surcos con una cuerda para que nos salga derecho, seguidamente hicimos los surcos con poca profundidad.






Luego de haber hecho los surcos, echamos agua para que este húmedo porque para sembrar el rábano tiene que estar la parcela húmeda. Luego que el terreno estaba húmedo empezamos a sembrar, poniendo la semilla con una separación de 5 cm. Para que el rábano no crezca muy junto y bueno pues lo tapamos para que empiece a crecer.


Luego que ya estaba todo sembrado el único trabajo que teníamos por hacer era regar el terreno para que no le falte agua a nuestro sembrío, una vez que las hojas del rabanito empezaron a salir nuestro otro trabajo aparte de regar era cuidar de que la gente inescrupulosa malogre nuestra siembra, para lo cual también hicimos un cerco de palos con pajarrafia para evitar así que las personas que ingresen al biohuerto no pisen nuestro terreno.








Al ver que nuestro rabanito iba creciendo, también veíamos que cresia junto con el hierba mala, por lo cual nos pusimos a deshierbar el terreno para que esta hierba no afecte el crecimiento y desarrollo del rabanito.


Día a día íbamos viendo el resultado de nuestra siembra porque cada vez las hojas crecían mucho más y mediante eso deducíamos que el rabanito estaba en buen desarrollo.









Luego de un mes de haber sembrado y viendo que el rabanito ya había desarrollado en su totalidad, el técnico, junto con nuestro profesor nos dieron la orden de empezar a cosechar los rabanitos sacando uno por uno y acomodándolos en un solo paquete y con una sola dirección, es decir las hojas para arriba y el fruto hacia abajo.









Una vez que habíamos sacado todos los rabanitos y haberlos ordenado, lo trasladamos a las mesas que están en la entrada del biohuerto para lavarlos.







Una vez lavados lo ordenamos en 3 grupos: chicos, medianos y grandes.donde luego de haber seleccionado se repartio una buena cantidad de rabanitos a los alumnos del 5° "D".









Y el último trabajo que hicimos en nuestro biohuerto es volver a remover la tierra para que los alumnos de otras secciones vuelvan a sembrar el próximo año. Nuestro director al ver que estábamos trabajando en el biohuerto, nos ayudó a remover la tierra para que los próximos alumnos también siembren y ayuden con el mejoramiento de las áreas verdes de nuestra institución educativa como es el Colegio Nacional “Casa Grande”.